Karate Estudio Satélite
  • Inicio
  • Beneficios
  • Horarios e información
  • Promociones
  • KID'S Site
  • Contacto
  • Blog
  • YouTube videos

¿Qué es el judo?

7/7/2018

Comentarios

 
Picture
El judo o yudo (del japonés 柔道, じゅうどう) es un arte marcial y deporte de combate de origen japonés. Puede traducirse como «el camino suave». Este arte marcial fue creado por el maestro Jigorō Kanō en 1882. Recopiló la esencia técnica y táctica de dos de las antiguas escuelas clásicas de combate cuerpo a cuerpo japonés o jujitsu, estas fueron la Tenjin Shin'yō-ryū y la Kitō-ryū que se basaban en la lucha cuerpo a cuerpo y que eran practicadas por los guerreros medievales en armadura o samurái en el campo de batalla hasta el inicio del siglo XIX en Japón, logrando reunirlas en una sola, el judo, dentro de su escuela, el Kodokan.
El judo es uno de los cuatro estilos principales de lucha deportiva más practicados en todo el mundo. A partir del judo kodokan se han derivado las actuales formas de jujutsu europeo, ju jitsu americano, jiu jitsu brasileño, sambo ruso, nihon tai jutsu y krav magá. Esto se debe a que expertos en judo formados en Japón o sus discípulos a lo largo del mundo han tenido fundamental aporte para la formación de estas otras formas. Los practicantes de este arte marcial son denominados «judocas» o «yudocas». La Unesco declaró el judo como el mejor deporte inicial formativo para niños y jóvenes de 4 a 21 años, ya que permite una educación física integral, potenciando por medio del conocimiento de este deporte todas sus posibilidades psicomotrices, como la ubicación espacial, perspectiva, ambidextrismo, lateralidad, lanzar, tirar, empujar, arrastrarse, saltar, rodar, caer, coordinación conjunta e independiente de ambas manos y pies, entre otras; y de relación con otras personas, haciendo uso del juego y la lucha como un elemento integrador y dinamizador e introduciendo la iniciación técnico, táctico y deportiva de forma adaptada, además de buscar un acondicionamiento físico general e idóneo. El COI (Comité Olímpico Internacional) lo considera el deporte más completo, ya que promueve valores como la amistad, la participación, el respeto y el esfuerzo por mejorar, a similitud de otros deportes, como la natación y la gimnasia artística.
Actualmente el judo en su forma deportiva se ha especializado en los lanzamientos, con algunas pocas sumisiones, luxaciones y estrangulaciones. No obstante, en su práctica integral no ha dejado de lado la enseñanza de los golpes, los desarmes, varias luxaciones articulares, el uso de los puntos de presión y los métodos de reanimación, lo que aún lo hace muy apropiado para el uso por fuerzas de seguridad, cascos azules, policías, militares, paramédicos, entre otros.
El judo, tiene como objetivo derribar al oponente usando la fuerza del mismo. En el judo de competición se puede vencer de cuatro formas: la primera es derribando al oponente sobre su espalda (tachi waza) provocando un ippon directo. Cuando el oponente no cae perfectamente sobre su espalda el combate puede continuar en lo que se conoce como trabajo de suelo (combate de suelo, newaza), aquí se pueden aplicar estrangulamientos, torsiones a la articulación del codo (luxaciones), o inmovilizaciones que consisten en mantener controlado al oponente en el suelo con la espalda pegada al tatami. También puede perderse un combate siendo descalificado por el árbitro o ganarse por puntos. Las estrangulaciones (shime-waza) solo pueden usarse en competición a partir de la categoría cadete (15 años o más) y las luxaciones (kansetsu-waza) a partir de la categoría junior (17 años o más). Los puntos se consiguen mediante derribos que no sean ippon directos, mediante inmovilizaciones que no alcanzan el tiempo necesario para ser consideradas ippon o mediante sanciones del árbitro al contrario.
En occidente, los cinturones son siete y empiezan con el color blanco y le siguen el amarillo, el naranja, el verde, el azul, el marrón, el negro y posteriormente se aumenta por medio de los dan. Esta graduación progresiva fue implementada inicialmente en Francia por el maestro Mikonosuke Kawaishi, pues inclusive en Japón, es poco usada, aunque algunas escuelas preservan los cinturones blanco, marrón y por supuesto, el cinturón negro. El maestro fundador Jigorō Kanō, no poseía ningún grado por cinturón puesto que Él era el Soke (o fundador del arte marcial), quien a su vez había sido diplomado en los estilos Tenjin Shin'yō-ryū, y la Kitō-ryū, del Jiu-jitsu clásico o Koryū budō, según el sistema clásico por juramento y diploma, o Menkyo kaiden. Actualmente, el grado más alto alcanzado después del cinturón negro, es el cinturón rojo y blanco, hasta el 9 Dan, hasta llegar al cinturón rojo 10 Dan, grado únicamente conseguido por trece hombres nombrados 10 dan. Así que los colores del cinturón para los grados del dan en el judo, son: 1.º dan; al 5.º dan, negro; 6.º; al 8.º dan, rojo y blanco; 9º y 10.º dan, rojo. El color de la cinta simboliza el proceso de aprendizaje gradual y crecimiento de la persona; el color se va oscureciendo con los años de dedicación y práctica. En Japón donde la popularidad, la constancia y la perseverancia posterior al cinturón negro primer dan son mayores que en Occidente los colores del cinto del judoca son tres (blanco, marrón y negro). En occidente se usan siete colores y cada uno representa algo distinto que tiene que ver con el desarrollo en esa etapa del aprendizaje.
Los kyu (cinturones de principiantes).
11ª Kyu -* Blanco (ingenuidad - pureza)
11ª Kyu -* Blanco y Celeste (Únicamente para los niños)
11ª Kyu -* Celeste (Únicamente para los niños)
10ª Kyu -* Blanco y amarillo
9 ª Kyu -* Amarillo (descubrimiento) NHD
8 ª Kyu -* Amarillo y naranja
7 ª Kyu -* Naranja (ilusión - amor) AAD
6 ª Kyu -* Naranja y verde
5 ª Kyu -* Verde (esperanza - fe)
4 ª Kyu -* Verde y azul
3 ª Kyu -* Azul (idealismo) LG
2 ª Kyu -* Azul y marrón
1 ª Kyu -* Marrón (iniciación al conocimiento) OZZ
Comentarios

    Archivos

    Julio 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Septiembre 2015
    Abril 2015

    Categorias

    Todo
    Alimentación
    Informativa

    Canal RSS

Karate Estudio Satélite
  • Inicio
  • Beneficios
  • Horarios e información
  • Promociones
  • KID'S Site
  • Contacto
  • Blog
  • YouTube videos