Karate Estudio Satélite
  • Inicio
  • Beneficios
  • Horarios e información
  • Promociones
  • KID'S Site
  • Contacto
  • Blog
  • YouTube videos

QUIÉN FUE ANDY HUG?

21/9/2018

Comentarios

 
Picture
Un 24 de Agosto del año 2000, falleció, Andreas "Andy" Hug conocido como el Samurai de ojos azules. Fue campeón del K-1 World Gran Prix. El K-1 es un combate deportivo de kick boxing que combina técnicas de Muay Thai, Karate, Taekwondo, Kickboxing y boxeo tradicional, así como otros deportes de contacto considerado el más importante del mundo en el que se dan cita los mejores luchadores de la especialidad. Andy Hug fue campeón en 1996 y subcampeón en 1997 y 1998. Suizo de nacimiento, con un récord de 48 peleas, 38 victorias, 22 por nocaut, 9 derrotas y un empate. . A los once años comenzó a practicar karate estilo kyokushinkai, a los trece destacó como un talento excepcional y ganó muchas competiciones de principiantes.

A los quince años, ganó el torneo mundial "Oyama Cup". A los 17 se hizo fundador adjunto de una nueva escuela de karate en Bremgarten, en Suiza. Para ese momento ya había sido un miembro de élite del equipo nacional de karate kyokushinkai por un año.
Hug fue diagnosticado con leucemia aguda el 17 de agosto de 2000. El 23 de agosto cayó en coma y su enfermedad se hizo pública. Sólo 22 horas después, Hug murió por dificultades para respirar debido a una insuficiencia orgánica múltiple.



Comentarios

¿QUIÉN ES ROB KAMAN?

10/8/2018

Comentarios

 
Picture
¡Rob Kaman nueve veces campeón del mundo! Nació en Ámsterdam en 1960, 82 kilos de kick boxing y Muay Thai en estado puro.
lamado “Low kick” por el terror que sus potentes patadas bajas generaban en sus oponentes. Ostenta un récord de 113 peleas, de las cuales ganó 98, 78 de ellas por K.O., 11 combates perdidos y 1 empate. A los dieciséis años se acercó a las artes marciales y empezó a entrenar Pencak Silat, y al cumplir diecinueve lo cambió por el Kick boxing y el Muay Thai.
​Para 1980 ya era el mejor en todo Holanda y decidió pelear en Tailandia. En 1983 ganó el Campeonato mundial de WKA convirtiéndose en el primer europeo en ganar el título. De ahí en adelante las victorias llegaron una a una, y peleando alrededor del mundo en los campeonatos más demandantes saliendo vencedor. Durante la década de 1980 todo fue victoria para Rob, inició una serie de apariciones cinematográficas y en el año de 1989, calló a la lona por primera vez ante Jan Wessels. Muchos creyeron que su carrera había terminado, pero el veterano campeón del mundo siguió sorprendiendo con grandes peleas, que no siempre ganó, pero lo consagraron como uno de los peleadores míticos de las artes marciales. Entrenado por el Doctor Roy Martina en el estilo Tjakai Kick Boxing.
Comentarios

August 10th, 2018

10/8/2018

Comentarios

 
Picture
¿QUÉ ES EL K1?
​

K-1 World Gran Prix. El K-1 es un combate deportivo de kick boxing que combina técnicas de Muay Thai, Karate, Taekwondo, Kickboxing y boxeo tradicional, así como otros deportes de contacto considerado el más importante del mundo en el que se dan cita los mejores luchadores de la especialidad. El nombre es una derivación de la abreviatura de Fórmula 1 y fue creado por Kazuyoshi Ishii, luchador de karate que formó su propia organización en 1980, Seido-kaikan. Celebrada desde 1993 en Japón e históricamente dominado por competidores de los Países Bajos, que han ganado en 12 ocasiones el título, de las 15 ediciones celebradas hasta el 2010.
Comentarios

QUE ES EL NINJUTSU ?

23/7/2018

Comentarios

 
Picture
Ciertamente el arte de la invisibilidad, pero no de la que piensas, el arte de la desaparición se refiere al NO EXISTO, la pérdida absoluta de la forma, del concepto de figurar, de ser.
El muy mal comprendido arte del ninja ha sido manoseado tan asquerosamente por los ninjas de parque y los voladores de Papantla con capucha que el 100 por 100 de la gente ya ríe a carcajadas al escuchar su mención, casi todos los practicantes, excepto algunos serios que aún quedan, ven el ninjutsu como un show de pastelazo, un cómic corriente donde los protagonistas son chamacos llenos de humo viviendo fantasías, los serios ven al arte como es realmente, un camino para el conocimiento interior, el arte de desaparecer, de no ser nadie, de no existir, es el arte más exquisito y difícil de aprender, es en realidad la base de toda enseñanza espiritual, es el arte de perder el ego por completo.
Los seudoninjas que solo buscan el lucimiento, el reconocimeinto y el aplauso son exactamente lo contrario a lo que es el ninjutsu, el ninja busca no ser notado, no ser nadie, no ser nada.
Bajo la premisa que nos enseñaron de LA MISIÓN ES PRIMERO QUE EL EGO, hemos comprendido la profundidad de la verdadera razón del arte, fue duro pasar por todas las etapas intermedias en los 7 círculos del aprendizaje pero los círculos siempre se cierran, vemos sin emoción alguna los encapuchados en los parques llenos de una egolatría brutal engañando a sus alumnos haciéndoles creer que algunas patada y técnicas y aderezadas con movimientos rimbombantes de armas exóticas son el verdadero ninjutsu, ..de ninguna manera, eso es solo sistema de movimiento, igual que el karate, el kung fu, el tae kwon do y otros, es solo ejercicio, deporte, eso no es ninjutsu, el verdadero ninjutsu es lo que moldea al practicante hasta dejarlo sin forma, y una vez que no tienes forma puedes tomar la forma que quieras.
Un grupo de charlatanes jugando al ninja de película en un parque no puede ser ninjutsu de ninguna manera.
Para llegar al corazón mismo del arte obscuro primero habrá que pasar la etapa física, (técnicas, katas, armas, brincos etc.) que muchos confunden con el ninjutsu,….NO. eso solo es el periodo material, luego ingresar a través de la búsqueda de la perfección de movimiento a la etapa del control mental, del auto sacrificio, el Kuji No In, el control sobre tu descontrol, y finalmente al conocimiento absoluto de tus emociones y la desaparición del ego, el vacío salvador, la nada.
Entonces podrás caminar entre los hombres sin ser visto. Eso es ninjutsu
Comentarios

¿Qué es el judo?

7/7/2018

Comentarios

 
Picture
El judo o yudo (del japonés 柔道, じゅうどう) es un arte marcial y deporte de combate de origen japonés. Puede traducirse como «el camino suave». Este arte marcial fue creado por el maestro Jigorō Kanō en 1882. Recopiló la esencia técnica y táctica de dos de las antiguas escuelas clásicas de combate cuerpo a cuerpo japonés o jujitsu, estas fueron la Tenjin Shin'yō-ryū y la Kitō-ryū que se basaban en la lucha cuerpo a cuerpo y que eran practicadas por los guerreros medievales en armadura o samurái en el campo de batalla hasta el inicio del siglo XIX en Japón, logrando reunirlas en una sola, el judo, dentro de su escuela, el Kodokan.
El judo es uno de los cuatro estilos principales de lucha deportiva más practicados en todo el mundo. A partir del judo kodokan se han derivado las actuales formas de jujutsu europeo, ju jitsu americano, jiu jitsu brasileño, sambo ruso, nihon tai jutsu y krav magá. Esto se debe a que expertos en judo formados en Japón o sus discípulos a lo largo del mundo han tenido fundamental aporte para la formación de estas otras formas. Los practicantes de este arte marcial son denominados «judocas» o «yudocas». La Unesco declaró el judo como el mejor deporte inicial formativo para niños y jóvenes de 4 a 21 años, ya que permite una educación física integral, potenciando por medio del conocimiento de este deporte todas sus posibilidades psicomotrices, como la ubicación espacial, perspectiva, ambidextrismo, lateralidad, lanzar, tirar, empujar, arrastrarse, saltar, rodar, caer, coordinación conjunta e independiente de ambas manos y pies, entre otras; y de relación con otras personas, haciendo uso del juego y la lucha como un elemento integrador y dinamizador e introduciendo la iniciación técnico, táctico y deportiva de forma adaptada, además de buscar un acondicionamiento físico general e idóneo. El COI (Comité Olímpico Internacional) lo considera el deporte más completo, ya que promueve valores como la amistad, la participación, el respeto y el esfuerzo por mejorar, a similitud de otros deportes, como la natación y la gimnasia artística.
Actualmente el judo en su forma deportiva se ha especializado en los lanzamientos, con algunas pocas sumisiones, luxaciones y estrangulaciones. No obstante, en su práctica integral no ha dejado de lado la enseñanza de los golpes, los desarmes, varias luxaciones articulares, el uso de los puntos de presión y los métodos de reanimación, lo que aún lo hace muy apropiado para el uso por fuerzas de seguridad, cascos azules, policías, militares, paramédicos, entre otros.
El judo, tiene como objetivo derribar al oponente usando la fuerza del mismo. En el judo de competición se puede vencer de cuatro formas: la primera es derribando al oponente sobre su espalda (tachi waza) provocando un ippon directo. Cuando el oponente no cae perfectamente sobre su espalda el combate puede continuar en lo que se conoce como trabajo de suelo (combate de suelo, newaza), aquí se pueden aplicar estrangulamientos, torsiones a la articulación del codo (luxaciones), o inmovilizaciones que consisten en mantener controlado al oponente en el suelo con la espalda pegada al tatami. También puede perderse un combate siendo descalificado por el árbitro o ganarse por puntos. Las estrangulaciones (shime-waza) solo pueden usarse en competición a partir de la categoría cadete (15 años o más) y las luxaciones (kansetsu-waza) a partir de la categoría junior (17 años o más). Los puntos se consiguen mediante derribos que no sean ippon directos, mediante inmovilizaciones que no alcanzan el tiempo necesario para ser consideradas ippon o mediante sanciones del árbitro al contrario.
En occidente, los cinturones son siete y empiezan con el color blanco y le siguen el amarillo, el naranja, el verde, el azul, el marrón, el negro y posteriormente se aumenta por medio de los dan. Esta graduación progresiva fue implementada inicialmente en Francia por el maestro Mikonosuke Kawaishi, pues inclusive en Japón, es poco usada, aunque algunas escuelas preservan los cinturones blanco, marrón y por supuesto, el cinturón negro. El maestro fundador Jigorō Kanō, no poseía ningún grado por cinturón puesto que Él era el Soke (o fundador del arte marcial), quien a su vez había sido diplomado en los estilos Tenjin Shin'yō-ryū, y la Kitō-ryū, del Jiu-jitsu clásico o Koryū budō, según el sistema clásico por juramento y diploma, o Menkyo kaiden. Actualmente, el grado más alto alcanzado después del cinturón negro, es el cinturón rojo y blanco, hasta el 9 Dan, hasta llegar al cinturón rojo 10 Dan, grado únicamente conseguido por trece hombres nombrados 10 dan. Así que los colores del cinturón para los grados del dan en el judo, son: 1.º dan; al 5.º dan, negro; 6.º; al 8.º dan, rojo y blanco; 9º y 10.º dan, rojo. El color de la cinta simboliza el proceso de aprendizaje gradual y crecimiento de la persona; el color se va oscureciendo con los años de dedicación y práctica. En Japón donde la popularidad, la constancia y la perseverancia posterior al cinturón negro primer dan son mayores que en Occidente los colores del cinto del judoca son tres (blanco, marrón y negro). En occidente se usan siete colores y cada uno representa algo distinto que tiene que ver con el desarrollo en esa etapa del aprendizaje.
Los kyu (cinturones de principiantes).
11ª Kyu -* Blanco (ingenuidad - pureza)
11ª Kyu -* Blanco y Celeste (Únicamente para los niños)
11ª Kyu -* Celeste (Únicamente para los niños)
10ª Kyu -* Blanco y amarillo
9 ª Kyu -* Amarillo (descubrimiento) NHD
8 ª Kyu -* Amarillo y naranja
7 ª Kyu -* Naranja (ilusión - amor) AAD
6 ª Kyu -* Naranja y verde
5 ª Kyu -* Verde (esperanza - fe)
4 ª Kyu -* Verde y azul
3 ª Kyu -* Azul (idealismo) LG
2 ª Kyu -* Azul y marrón
1 ª Kyu -* Marrón (iniciación al conocimiento) OZZ
Comentarios
<<Anterior
Siguiente>>

    Archivos

    Julio 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Septiembre 2015
    Abril 2015

    Categorias

    Todo
    Alimentación
    Informativa

    Canal RSS

Karate Estudio Satélite
  • Inicio
  • Beneficios
  • Horarios e información
  • Promociones
  • KID'S Site
  • Contacto
  • Blog
  • YouTube videos